El sábado 25 de junio de 1825 amaneció
como un día típicamente invernal, con
las inclemencias del tiempo reflejadas
en las precarias calles de El Carmelo.
El número de habitantes de este pequeño
pueblo ascendía a 350 personas
aproximadamente, tomando como referencia
el censo del año 1822. Toda la población se
hallaba atemorizada por la presencia de 150
hombres pertenecientes a la flota del imperio
del Brasil, que no escatimaban procedimientos
para llevar a cabo el propósito de proveerse
de toda la mercadería que les fuera posible saquear,
para ser llevada a la Plaza de la Colonia, sitiada
en ese momento por las fuerzas patriotas.
Para cumplir esos propósitos, los invasores
detuvieron a los vecinos que trataron de resistirse,
como así también al Alcalde Territorial, Don
José Antonio Medina, cometiendo todo tipo de
atropellos contra la población. En esta comarca
actuaba la 4ta. Compañía, comandada por el
capitán Juan Arenas que tan brillante desempeño
tendría en la batalla de Ituzaingó.
La Guarnición del Puerto de Las Vacas (El Carmelo)
era comandada por Don Tomás Gómez que
dependía directamente de la 4ta. Compañía y cuya
misión específica era mantener el control de
esta zona, que sin dudas era un objetivo de los
brasileños obligados a permanecer tras las murallas
de La Colonia. Al tener noticias sobre la toma del
pueblo por el enemigo y de la situación que se
vivía, el comandante Gómez, que en ese momento
se hallaba en el pueblo de Las Víboras, se
dispuso a darles batalla, volando a galope de
caballo hacia dicho lugar.
Para llevar a cabo esta misión solo disponía de
los veinticinco hombres de esta guarnición.
Se carece de la lista de soldados que integraban
esta empresa, lo que sí se conoce es la nómina
del total de hombres que componía la guarnición
el cinco agosto de ese mismo año, firmada por
Tomás Gómez. Es fácil suponer que muchos de
ellos tomaron parte en el combate.
Ellos son: Comandante Tomás Gómez; Alf. Alejandro
Yllescas; Sargentos: Manuel Vega; Serafín Valdéz;
Isidoro Rodríguez; Cabos: Tiburcio Rodríguez;
Mariano Aranda; Sacarías Benito; Soldados:
Eustaquio Romero; Venancio Casco; Blas Rojas;
Mariano Morales; Teodoro Martínez; Agustín Fino;
José Maldonado; Rafael Idiarte; Manuel Rivero;
Polinario Melendez; Gerónimo Alza; Eustaquio Ponce;
Ignacio Goró; Lindor Pereira; Marcelino Leguizamón;
Florentino Morales; Vicente Reynoso; Bernardo
Pais; Polinario Lara; Santiago Gómez; Lázaro Lemos;
Mariano López; Domingo Murnimigo; Sinforiano
Nieto; Juan Senón; Pedro Pablo Farías; Lorenzo
Fernandez; Antonio Ferreira; José Ambrosio Viau;
Julian Selles; Eugenio Berte; Francisco Callero; Juan
Callero; José M. Bermudez; Jorge Ramos; José M.
Hernandez; José Mariano González; Antonio Torales;
Juan José Carreras.
El enemigo se encontraba sobre la costa del arroyo
en el Puerto de Las Vacas, por lo que el pequeño
ejército de Gómez debió atravesar todo el pueblo.
Si se tiene en cuenta la distribución de dos vecinos
por cuadra, con la obligación de limitar sus terrenos,
el grupo de soldados ha debido sortear una serie
de obstáculos para llegar al puerto a las diez de
la mañana. Luego de arengar a sus hombres recordando
el deber sagrado con que se halla ligado todo americano…,
Tomás Gómez dio la orden de combatir, ante un enemigo
seis veces mayor. Los orientales con su arrojo
característico los derrotaron por completo.
El comandante indicó que no hubo la más leve desgracia….
Quedaron muchos hombres de las filas brasileñas
en el campo de batalla (siete muertos y varios heridos)
y otros trataron de escapar hacia el río a través del
arroyo, verdadero testigo de esta hazaña.
Extraído del libro *El Combate de Las Vacas.*
Juan Francisco Bacigalupe, Omar Araújo, Eraldo Bouvier.
3ª Edición. Archivo y Museo del Carmen. Carmelo, 2006.
El sábado 25 de junio de 1825 amaneció como un día típicamente invernal, con las inclemencias del tiempo reflejadas en las precarias calles de El Carmelo.
El número de habitantes de este pequeño pueblo ascendía a 350 personas aproximadamente, tomando como referencia el censo del año 1822.
Toda la población se hallaba atemorizada por la presencia de 150 hombres pertenecientes a la flota del imperio del Brasil, que no escatimaban procedimientos
para llevar a cabo el propósito de proveerse de toda la mercadería que les fuera posible saquear, para ser llevada a la Plaza de la Colonia, sitiada en ese
momento por las fuerzas patriotas.
Para cumplir esos propósitos, los invasores detuvieron a los vecinos que trataron de resistirse, como así también al Alcalde Territorial,
Don José Antonio Medina, cometiendo todo tipo de atropellos contra la población. En esta comarca actuaba la 4ta. Compañía, comandada por el capitán Juan
Arenas que tan brillante desempeño tendría en la batalla de Ituzaingó.
La Guarnición del Puerto de Las Vacas (El Carmelo) era comandada por Don Tomás Gómez que dependía directamente de la 4ta. Compañía y cuya misión
específica era mantener el control de esta zona, que sin dudas era un objetivo de los brasileños obligados a permanecer tras las murallas de La Colonia.
Al tener noticias sobre la toma del pueblo por el enemigo y de la situación que se vivía, el comandante Gómez, que en ese momento se hallaba en el pueblo
de Las Víboras, se dispuso a darles batalla, volando a galope de caballo hacia dicho lugar.
Para llevar a cabo esta misión solo disponía de los veinticinco hombres de esta guarnición. Se carece de la lista de soldados que integraban esta empresa, lo
que sí se conoce es la nómina del total de hombres que componía la guarnición el cinco agosto de ese mismo año, firmada por Tomás Gómez.
Es fácil suponer que muchos de ellos tomaron parte en el combate.
Ellos son: Comandante Tomás Gómez; Alf. Alejandro Yllescas; Sargentos: Manuel Vega; Serafín Valdéz; Isidoro Rodríguez; Cabos: Tiburcio Rodríguez;
Mariano Aranda; Sacarías Benito; Soldados: Eustaquio Romero; Venancio Casco; Blas Rojas; Mariano Morales; Teodoro Martínez; Agustín Fino; José Maldonado;
Rafael Idiarte; Manuel Rivero; Polinario Melendez; Gerónimo Alza; Eustaquio Ponce; Ignacio Goró; Lindor Pereira; Marcelino Leguizamón; Florentino Morales;
Vicente Reynoso; Bernardo Pais; Polinario Lara; Santiago Gómez; Lázaro Lemos; Mariano López; Domingo Murnimigo; Sinforiano Nieto; Juan Senón: Pedro
Pablo Farías; Lorenzo Fernandez; Antonio Ferreira; José Ambrosio Viau; Julian Selles; Eugenio Berte; Francisco Callero;Juan Callero; José M. Bermudez; Jorge
Ramos; José M. Hernandez; José Mariano González; Antonio Torales; Juan José Carreras.
El enemigo se encontraba sobre la costa del arroyo en el Puerto de Las Vacas, por lo que el pequeño ejército de Gómez debió atravesar todo el pueblo.
Si se tiene en cuenta la distribución de dos vecinos por cuadra, con la obligación de limitar sus terrenos, el grupo de soldados ha debido sortear una
serie de obstáculos para llegar al puerto a las diez de la mañana. Luego de arengar a sus hombres recordando el deber sagrado con que se halla ligado todo
americano…, Tomás Gómez dio la orden de combatir, ante un enemigo seis veces mayor. Los orientales con su arrojo característico los derrotaron por completo.
El comandante indicó que no hubo la más leve desgracia…. Quedaron muchos hombres de las filas brasileñas en el campo de batalla. (siete muertos y varios
heridos) y otros trataron de escapar hacia el río a través del arroyo, verdadero testigo de esta hazaña.
Extraído del libro El Combate de Las Vacas. Juan Francisco Bacigalupe, Omar Araújo, Eraldo Bouvier. 3ª. Edición. Archivo y Museo del Carmen. Carmelo, 2006.


Experiencia única, donde la
historia se presenta de manera
accesible, participativa y estimulante

